
¿Cómo solicitar un Certificado de Finiquito?
Si ya terminaste de pagar tu crédito hipotecario con el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH), ahora te toca tramitar el Certificado de Finiquito.
Este documento es clave para que puedas liberar la hipoteca que sigue registrada sobre tu vivienda y así disponer de tu propiedad sin ningún tipo de limitaciones.
En esta guía te explicamos paso a paso cómo solicitar el Certificado de Finiquito, qué requisitos necesitas y dónde gestionarlo:

¿Qué es el Certificado de Finiquito y para qué sirve?
El Certificado de Finiquito es un documento oficial que emite el BANAVIH cuando una persona ha pagado el 100% de su crédito hipotecario.
Es la prueba de que ya no tienes deuda con el banco y, por lo tanto, puedes levantar la hipoteca en el Registro Inmobiliario.
Sin este certificado, aunque hayas terminado de pagar, tu propiedad seguirá apareciendo hipotecada ante las autoridades.
Esto puede ser un problema si quieres vender, heredar o usar tu casa para cualquier otro trámite legal.
¿Por qué es importante tramitarlo?
Si ya cancelaste tu crédito, no puedes dejar este trámite pendiente. Sacar el Certificado de Finiquito te permitirá:
- 🏡 Vender o heredar la propiedad sin trabas: Si no tienes este certificado, el Registro Inmobiliario no permitirá hacer cambios en la titularidad del inmueble.
- 🔏 Solicitar nuevos créditos hipotecarios: Si en el futuro quieres pedir otro préstamo de vivienda, es importante que tu estatus esté limpio ante el BANAVIH.
- 📜 Regularizar la situación legal de tu casa: Aunque hayas pagado, la hipoteca sigue registrada hasta que completes este proceso.
¿Dónde se solicita el Certificado de Finiquito?
El trámite debe hacerse directamente en las oficinas del BANAVIH, ubicadas en Caracas. En algunos casos, también es posible iniciar el proceso a través de su plataforma en línea, pero lo recomendable es ir personalmente para evitar retrasos.
En la siguiente sección, te explicaremos cuáles son los requisitos y documentos que necesitas para hacer la solicitud.
Requisitos para solicitar el Certificado de Finiquito
Antes de arrancar con la solicitud, asegúrate de cumplir con estos requisitos. Si te falta algo, lo mejor es resolverlo antes para que no pierdas tiempo en idas y venidas:
- ✔️ Haber pagado la totalidad del crédito sin deudas pendientes. Esto es lo primero que revisará el BANAVIH.
- ✔️ Tener una cuenta bancaria activa en el Banco de Venezuela u otro banco autorizado para hacer el pago del trámite.
- ✔️ Contar con todos los documentos en formato digital o impreso, según lo que solicite el BANAVIH.
Documentos requeridos
Para tramitar el Certificado de Finiquito, debes presentar:
- 📄 Cédula de identidad del solicitante (vigente y en buen estado).
- 📄 Estado de cuenta emitido por el BANAVIH, donde se refleje la cancelación total del crédito.
- 📄 Comprobante de pago del trámite (el monto puede variar, así que consúltalo en la página oficial del BANAVIH antes de hacer el pago).
- 📄 Documento de propiedad del inmueble (copia simple del título de propiedad registrado).
Importante: Si el crédito fue mancomunado (es decir, si lo sacaste con tu pareja, un familiar o alguien más), también tendrás que presentar los documentos de todos los titulares.
¿Dónde verificar si mi crédito está 100% pagado?
Antes de ir al BANAVIH a pedir tu Certificado de Finiquito, verifica que no tengas deudas pendientes. Puedes hacerlo de estas formas:
- ✔️ Revisando tu estado de cuenta en el portal de BANAVIH.
- ✔️ Consultando con tu banco, si el pago del crédito se hizo a través de débito automático.
- ✔️ Visitando directamente las oficinas del BANAVIH para que te indiquen si hay algún saldo pendiente.
¿Cuánto cuesta solicitar el Certificado de Finiquito?
El trámite del Certificado de Finiquito no es gratuito. Debes cancelar un arancel cuyo monto puede cambiar con el tiempo.
🔹 Para saber el monto actualizado:
- 📌 Ingresa a la página oficial del BANAVIH.
- 📌 Consulta en sus redes sociales oficiales.
- 📌 Acércate a una oficina y pregunta directamente.
Una vez que ya tienes todos los requisitos y documentos en regla, puedes proceder con la solicitud del Certificado de Finiquito. Sigue estos pasos:
Paso 1: Verifica tu estado de cuenta
Antes de hacer la solicitud, revisa en el sistema del BANAVIH si tu crédito ya aparece como 100% cancelado. Puedes hacerlo:
- ✅ A través de la plataforma en línea del BANAVIH.
- ✅ Llamando a las oficinas del BANAVIH para que te confirmen el estatus de tu crédito.
- ✅ Consultando directamente en las oficinas de BANAVIH si prefieres hacer el trámite en persona.
Si todavía aparece alguna deuda, deberás cancelarla antes de continuar con la solicitud del Certificado de Finiquito.
Paso 2: Cancela el arancel del trámite
El BANAVIH cobra un arancel por la emisión del Certificado de Finiquito. Para pagarlo:
- 💳 Realiza el pago en la cuenta bancaria asignada por el BANAVIH.
- 📄 Guarda el comprobante de pago, ya que lo necesitarás para completar la solicitud.
- 📌 Asegúrate de que el monto sea el correcto. Puedes verificarlo en la web del BANAVIH o en sus redes sociales.
Actualmente, el Certificado de Finiquito debe solicitarse de manera presencial en las oficinas del BANAVIH en Caracas. Lleva contigo:
- ✅ Cédula de identidad (original y copia).
- ✅ Estado de cuenta donde se refleje la cancelación del crédito.
- ✅ Documento de propiedad del inmueble (copia).
- ✅ Comprobante de pago del arancel.
En la oficina, te indicarán los tiempos de procesamiento y la fecha en la que podrás retirar el documento.
Paso 4: Espera la confirmación y retira tu certificado
Una vez procesada la solicitud, el BANAVIH te notificará cuándo puedes retirar el Certificado de Finiquito. Este documento es clave para hacer el siguiente trámite: el levantamiento de hipoteca en el Registro Inmobiliario.
El tiempo de emisión puede variar, pero generalmente toma entre 15 y 30 días hábiles. En algunos casos puede demorar más, dependiendo de la cantidad de solicitudes que estén procesando en ese momento.
Para evitar retrasos, verifica que todos tus documentos estén completos y correctos antes de hacer la solicitud.
¿Puedo hacer la solicitud del Certificado de Finiquito en línea?
Actualmente, la solicitud debe hacerse de forma presencial en el BANAVIH. Sin embargo, puedes verificar el estado de tu crédito y hacer el pago del arancel a través de la plataforma en línea antes de ir a la oficina.
Ahora que sabes cómo hacer la solicitud, en la siguiente sección te explicaremos qué hacer después de obtener el Certificado de Finiquito.
Otros artículos sobre el FAOV

¿Cómo consultar tramites en Banavih?

Simulador de Crédito BANAVIH

Métodos para Pagar los Aportes del FAOV

¿Cómo y dónde sacar el certificado de solvencia del BANAVIH?

¿Cómo retirar los aportes del FAOV?

¿Cuánto es la multa de Banavih en 2025?

Banavih - FAOV en Venezuela: Todo lo que Necesitas Saber

Calcular FAOV en Venezuela
Deja una respuesta