¿Cómo se calculan las utilidades en Venezuela?

Las utilidades son un beneficio económico que las empresas deben pagar a sus empleados como parte de las ganancias obtenidas durante el año fiscal.

En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo se calculan las utilidades en Venezuela, qué dice la ley y cómo asegurarte de recibir lo que te corresponde.

como se calculan las utilidades en venezuela

Guía del contenido
  1. ¿Qué son las utilidades y quiénes tienen derecho a ellas?
  2. Fórmula para calcular las utilidades en Venezuela
    1. 1️⃣ Método del salario promedio
    2. 2️⃣ Método del 15% de las ganancias netas
  3. Formula básica para calcular utilidades
  4. ¿Qué mas debo tener en cuenta?
    1. ¿Cómo se calculan las alícuotas del bono vacacional y las utilidades?
  5. FAQ - Preguntas frecuentes
  6. Nuestros últimos artículos

¿Qué son las utilidades y quiénes tienen derecho a ellas?

Las utilidades en Venezuela representan un derecho fundamental de los trabajadores, establecidas en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT).

Este beneficio se otorga como una compensación anual basada en las ganancias netas de la empresa y el tiempo laborado por el trabajador.

Este derecho aplica a:

  1. Trabajadores con contrato por tiempo indeterminado.
  2. Empleados con contrato a tiempo determinado, siempre que hayan laborado más de 3 meses.
  3. Todos los empleados del sector privado.

Según la LOTTT, este pago debe efectuarse dentro de los primeros 15 días de diciembre de cada año.

Fórmula para calcular las utilidades en Venezuela

Antes de empezar, te recordamos que puedes usar nuestra calculadora de utilidades en venezuela, o nuestras tablas para calcular las utilidades

1️⃣ Método del salario promedio

Las empresas pueden pagar a sus trabajadores un mínimo de 30 días y un máximo de 120 días de salario, según lo establecido en su política interna.

La fórmula general es:

Utilidades = (Salario promedio diario) × (Días de utilidades otorgados por la empresa)

👉 Ejemplo:
Si el salario promedio diario de un trabajador es 50 Bs. y la empresa otorga 90 días de utilidades, el cálculo sería:

50 Bs. × 90 días = 4.500 Bs.

2️⃣ Método del 15% de las ganancias netas

Si el empleador opta por este método, debe distribuir entre los trabajadores hasta el 15% de las ganancias netas de la empresa. El monto individual se calcula proporcionalmente según los días trabajados.

👉 Ejemplo:
Si una empresa generó 500.000 Bs. de ganancias netas y tiene 20 empleados, el 15% de esa cantidad sería:

500.000 Bs. × 15% = 75.000 Bs.

Si un trabajador laboró todo el año, recibiría:

75.000 Bs. ÷ 20 empleados = 3.750 Bs.

Formula básica para calcular utilidades

Fórmula para calcular utilidades:

Utilidades = (Salario mensual / 30) × Días de utilidades × (Días trabajados / 360)

Por ejemplo, si tienes un salario de 600 bolívares, trabajaste todo el año, y tu empresa ofrece 30 días de utilidades, el cálculo sería:

Utilidades = (600 / 30) × 30 × (360 / 360)

Utilidades = 20 × 30 × 1 = 600 bolívares

¿Qué mas debo tener en cuenta?

formulas para calcular utilidades venezuela

En Venezuela, cuando se calculan las utilidades y las prestaciones sociales, no solo se toma en cuenta el salario mensual que gana el trabajador, sino también las alícuotas mensuales del bono vacacional y las utilidades.

Esto quiere decir que, aunque esos pagos se hagan en fechas específicas del año, el patrono debe irlos calculando poco a poco y sumarlos al salario base.

El problema es que, como el salario puede subir durante el año, los cálculos trimestrales pueden no coincidir con lo que realmente le corresponde al trabajador al final del período.

Por eso, en muchos casos, es necesario hacer un ajuste final para garantizar que el trabajador reciba el monto correcto.

¿Cómo se calculan las alícuotas del bono vacacional y las utilidades?

Para calcular lo que te toca por utilidades y bono vacacional de forma mensual, en Venezuela se usan fórmulas establecidas por el Tribunal Supremo de Justicia. Estas ayudan a estimar cuánto debe sumarse al salario base para que el trabajador reciba lo justo.

Alícuota mensual del bono vacacional

El cálculo del bono vacacional se hace con la siguiente fórmula:

(Salario mensual × 15) ÷ 360

Esto quiere decir que si ganas 1.200 Bs. al mes, la alícuota de tu bono vacacional sería:

(1.200 × 15) ÷ 360 = 50 Bs.

Alícuota mensual de utilidades

Para el cálculo de utilidades, se aplica esta fórmula:

(Salario mensual × días de utilidades) ÷ 360

El número de días de utilidades lo define la empresa, pero según la ley, el mínimo es 30 días y el máximo es 120 días.

Si tu empresa paga 60 días de utilidades y tu salario mensual es de 1.200 Bs., entonces:

(1.200 × 60) ÷ 360 = 200 Bs.

⚠️ ¿Por qué pueden haber diferencias en el pago de las utilidades?

En algunos casos, los cálculos de alícuotas hechos cada tres meses no coinciden con lo que realmente debe pagarse. Esto pasa cuando:

  • 💰 El salario sube durante el año: Si hay un aumento, la empresa debe recalcular el monto real de las utilidades y hacer ajustes.
  • 📉 Las utilidades fueron mayores o menores a lo estimado: A veces, la empresa gana más dinero y paga más utilidades, o por el contrario, paga menos de lo que estimó al principio del año.
  • 📅 El trabajador tiene pagos adicionales: Si cobró horas extras o bonos especiales, esto puede afectar el cálculo final.

FAQ - Preguntas frecuentes

¿Qué son las utilidades y quiénes tienen derecho a ellas en Venezuela?

Las utilidades son un beneficio económico que las empresas deben pagar a sus empleados como parte de las ganancias obtenidas durante el año fiscal. Este derecho aplica a:

  • Trabajadores con contrato por tiempo indeterminado.
  • Empleados con contrato a tiempo determinado, siempre que hayan laborado más de 3 meses.
  • Todos los empleados del sector privado.

Según la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), este pago debe efectuarse dentro de los primeros 15 días de diciembre de cada año.

¿Cómo se calculan las utilidades en Venezuela?

Existen dos métodos principales para calcular las utilidades:

  1. Método del salario promedio: Las empresas pueden pagar a sus trabajadores un mínimo de 30 días y un máximo de 120 días de salario, según lo establecido en su política interna. La fórmula general es:
    Utilidades = (Salario promedio diario) × (Días de utilidades otorgados por la empresa)

    Por ejemplo, si el salario promedio diario de un trabajador es 50 Bs. y la empresa otorga 90 días de utilidades, el cálculo sería:

    50 Bs. × 90 días = 4.500 Bs.
  2. Método del 15% de las ganancias netas: Si el empleador opta por este método, debe distribuir entre los trabajadores hasta el 15% de las ganancias netas de la empresa. El monto individual se calcula proporcionalmente según los días trabajados. Por ejemplo, si una empresa generó 500.000 Bs. de ganancias netas y tiene 20 empleados, el 15% de esa cantidad sería:
    500.000 Bs. × 15% = 75.000 Bs.

    Si un trabajador laboró todo el año, recibiría:

    75.000 Bs. ÷ 20 empleados = 3.750 Bs.
¿Qué incluye el salario promedio para el cálculo de las utilidades?

El salario promedio anual incluye todas las remuneraciones percibidas por el trabajador, como:

  • Salario base.
  • Pagos por vacaciones.
  • Bonificaciones regulares y permanentes (por ejemplo, bonos de desempeño o comisiones).

No se incluyen beneficios no salariales, como el Cestaticket Socialista.

¿Cómo se calculan las utilidades si no trabajé el año completo?

Si un trabajador no laboró durante todo el año, las utilidades se calculan de manera proporcional al tiempo de servicio. Por ejemplo, si ingresó a la empresa en marzo, para el momento de calcular las utilidades en diciembre, se deberá realizar el cálculo fraccionado. Este cálculo también aplica cuando se termina la relación de trabajo antes de completar el año.

¿El tiempo de reposo médico afecta el cálculo de las utilidades?

Sí, el tiempo de reposo médico afecta el cálculo de las utilidades. De acuerdo con la LOTTT, solo se contabilizan los días efectivamente trabajados. Sin embargo, existen excepciones en caso de licencias de maternidad y accidentes laborales, donde el trabajador sigue teniendo derecho a recibir utilidades completas.

¿Cuándo se pagan las utilidades en Venezuela?

Las utilidades deben ser pagadas en un lapso no mayor a 15 días después del cierre del ejercicio fiscal de la empresa. En la mayoría de los casos, esto ocurre antes del 15 de diciembre de cada año.

¿Qué pasa si no me pagan las utilidades?

Si una empresa no paga las utilidades dentro del período establecido, el trabajador puede:

  • Acudir al Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo y presentar un reclamo.
  • Exigir el pago con intereses moratorios por el retraso.
  • Recibir apoyo de la Inspectoría del Trabajo para hacer valer su derecho.

Nuestros últimos artículos

Rony Miguel Borges

Abogado, gamer, padre... Con años de experiencia laboral, utilizo mis conocimientos aprendidos durante mi carrera de derecho para aclarar todo tipo de impuesto, tasa o fórmula. Gracias a mis programadores, tenemos las mejores calculadoras de tasas para ti.