
Calculadora de utilidades en Venezuela
¿Estás cerca de recibir tus utilidades y no tienes claro cuánto te toca? ¡Tranquilo, pana!
Te traemos nuestra calculadora de utilidades en Venezuela, una excelente herramienta online, gratuita y actualizada en base al portal seniat... ¿Comenzamos? 🙂

Guía del contenido
Calculadora de Utilidades – Venezuela
Resultado
Total de Utilidades Calculadas:
0 VEF
¿Cómo calcular las utilidades en Venezuela?
En Venezuela, las utilidades son un derecho que tienen todos los trabajadores, y muchas veces nos preguntamos, "¿a cuánto corresponde las utilidades?". Si no tienes claro cómo calcularlas, ¡tranquilo! Te lo voy a explicar paso a paso.
¡Ojo! Si quieres profundizar en este aspecto aquí te dejo una guía completa sobre como se calculan las utilidades en Venezuela.
Además, para facilitarte la vida, te dejaré una tabla para calcular las utilidades en venezuela... Para que saques tus cuentas de forma sencilla.
¿Qué son las utilidades?
Las utilidades, conocidas también como el reparto de beneficios, es una parte del salario que las empresas pagan a sus trabajadores en función de los beneficios obtenidos durante el año. En Venezuela, este pago debe realizarse antes del 15 de diciembre y es obligatorio.
¿Cómo calcular las utilidades?
Para calcular el monto que te corresponde, debes tomar en cuenta los días de utilidades que te da la empresa y el salario mensual.
Fórmula para calcular utilidades:
Utilidades = (Salario mensual / 30) × Días de utilidades × (Días trabajados / 360)
Por ejemplo, si tienes un salario de 600 bolívares, trabajaste todo el año, y tu empresa ofrece 30 días de utilidades, el cálculo sería:
Utilidades = (600 / 30) × 30 × (360 / 360)
Utilidades = 20 × 30 × 1 = 600 bolívares
Esto es la fórmula para calcular las utilidades en Venezuela anualmente, pero ¿qué pasa si queremos calcularla manualmente?
¿Qué pasa si trabajaste solo algunos meses?
Si no trabajaste todo el año, no te preocupes, igual te corresponde una parte de las utilidades. Para saber cuánto, se calcula en función de los días trabajados en el año.
Fórmula proporcional para utilidades:
Utilidades = (Salario mensual / 30) × Días de utilidades × (Días trabajados / 360)
Por ejemplo, si trabajaste 6 meses (180 días), tu salario mensual es de 600 bolívares y tu empresa ofrece 30 días de utilidades, el cálculo sería:
Utilidades = (600 / 30) × 30 × (180 / 360)
Utilidades = 20 × 30 × 0.5 = 300 bolívares
¿A quién le corresponden las utilidades?
Las utilidades les corresponden a todos los trabajadores de una empresa, independientemente de si tienen un contrato a tiempo determinado o indefinido. A los cuantos meses te toca utilidades, depende de cuántos días o meses hayas trabajado durante el año. Si estuviste todo el año en la empresa, te corresponde el 100%. Si trabajaste solo una parte del año, recibes de forma proporcional.
Requisitos para cobrar utilidades en Venezuela
Para tener derecho a cobrar utilidades en Venezuela, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber trabajado al menos un mes durante el año correspondiente en la empresa.
- Tener un contrato laboral activo (indefinido o temporal).
- No haber abandonado voluntariamente el empleo sin una renuncia formal.
¿Qué hacer si no recibo mis utilidades a tiempo?
Si tu empresa no paga tus utilidades en el plazo establecido por ley, sigue estos pasos:
- Comunícate formalmente con el departamento de Recursos Humanos solicitando aclaratoria.
- Presenta una reclamación escrita ante tu empleador si no obtienes respuesta.
- Si no recibes una solución satisfactoria, acude a la Inspectoría del Trabajo para denunciar la irregularidad.
Cómo saber si tu empresa paga correctamente tus utilidades
Si deseas verificar que tu empresa está pagando correctamente tus utilidades, ten en cuenta estos puntos:
- Revisa tu recibo de pago detalladamente para confirmar el monto recibido.
- Verifica el cálculo usando nuestra calculadora de utilidades online.
- Consulta directamente con el departamento de recursos humanos de tu empresa sobre cómo se calculan tus utilidades.
Errores comunes al calcular utilidades (y cómo evitarlos)
Estos son algunos errores comunes al calcular utilidades y consejos para evitarlos:
- No considerar los días trabajados: Asegúrate de usar correctamente los días efectivamente trabajados en el año.
- Usar salario incorrecto: Utiliza siempre el último salario mensual devengado.
- Ignorar ajustes recientes: Si hubo cambios salariales recientes, recalcula las utilidades considerando esos cambios.
Aspectos legales sobre el pago de utilidades
El pago de utilidades está regulado por la Ley Orgánica del Trabajo (LOTTT). Aquí algunos puntos clave que debes conocer:
- La empresa debe pagar como mínimo 15 días de salario en concepto de utilidades.
- El plazo legal máximo para el pago es el 15 de diciembre de cada año.
- En caso de retraso o incumplimiento, los trabajadores pueden denunciar ante la Inspectoría del Trabajo.
FAQ - Preguntas frecuentes
¿Cómo se calculan las utilidades en Venezuela?
Las utilidades se calculan tomando en cuenta el salario mensual, los días de utilidades que ofrece la empresa y el tiempo trabajado durante el año. Puedes usar nuestra calculadora de utilidades para obtener el monto exacto que te corresponde.
¿Cuántos días de utilidades me corresponden por ley en Venezuela?
Por ley, las empresas en Venezuela están obligadas a pagar al menos 15 días de utilidades. Sin embargo, muchas empresas pueden pagar más días dependiendo de su política interna.
¿A quiénes les corresponden las utilidades?
Las utilidades corresponden a todos los trabajadores de la empresa, tanto a quienes tienen contrato indefinido como a quienes tienen contrato temporal.
¿Cómo puedo calcular mis utilidades si trabajé solo parte del año?
Si no trabajaste todo el año, las utilidades se calculan de manera proporcional al tiempo trabajado. Nuestra calculadora de utilidades en Venezuela te ayudará a obtener el monto exacto, considerando los meses que estuviste en la empresa.
¿Cuántos días de utilidades te corresponden?
El mínimo de días que una empresa debe pagar es de 15 días, pero muchas empresas ofrecen más. Hay empresas que pagan hasta 120 días de utilidades. A partir de cuántos meses te dan utilidades depende de cuánto tiempo llevas trabajando.
Calculadora de utilidades en Venezuela
Si no quieres hacer los cálculos manualmente, puedes usar nuestra calculadora de utilidades en Venezuela para obtener el monto exacto que te corresponde. Solo ingresa tu salario, los días de utilidades y los meses trabajados, y listo, te diremos cuánto te toca.
¿A cuántos días de utilidades tengo derecho?
Como mencionamos antes, por ley, lo mínimo que una empresa debe pagar es 15 días, pero puede variar según el contrato colectivo o las políticas de la empresa.
¿A partir de cuántos meses te pagan las utilidades?
Las utilidades se pagan de forma proporcional al tiempo trabajado en la empresa. Si trabajaste menos de un año, recibirás el pago de utilidades correspondiente a los meses trabajados.
¿Cuándo se pagan las utilidades en Venezuela en 2024?
En 2024, el pago habitual de las utilidades en Venezuela ocurre típicamente entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre. De acuerdo con la Ley Orgánica del Trabajo (LOTTT), las empresas tienen la obligación legal de realizar el pago anual dentro de este período, aunque algunas pueden adelantar la fecha dependiendo de sus políticas internas.
Gracias por usar nuestro simulador de utilidades venezolano
Ahora que sabes a cuánto corresponden las utilidades y cómo calcularlas, estás listo para recibir lo que te corresponde. Recuerda, si tienes alguna duda o tu empresa no paga las utilidades como corresponde, siempre puedes buscar asesoría legal para hacer valer tu derecho.
Deja una respuesta